En la página principal de la web especializada en úlceras por presión www.paraulcerasporpresion.com pueden tener información sobre qué es una úlcera, causas, prevención y curación. En este artículo profundizamos más en la clasificación o tipos de úlceras en la piel, en las úlceras de decúbito.
Esta clasificación está tomada del consenso realizado por EPUAP, NPUAP Y PAN PACIFIC (siglas en inglés de distintos órganos consultivos que actúan como la voz autorizada en úlceras por presión).
Clasificación de úlceras por presión (UPP)
Hay varias formas de clasificar las úlceras por presión, la más generalizada, es por la profundidad y la extensión del daño en los tejidos. Las úlceras por decúbito (que también se denominan así) se clasifican en 4 estadíos o grados. La etapa o estadio I es la más leve. La etapa o estadio IV es la peor o más grave.
Úlceras por presión grados:
- Estadio I: Una zona enrojecida en la piel que no se vuelve blanca cuando se la presiona con el dedo. Esta es una señal de que se está formando una úlcera por presión . La piel aún está integra, es decir no está rota. También puede estar la piel decolorada, con calor, edematizada, y el paciente presenta dolor en la zona. Les mostramos estas imágenes de úlceras en talón. Las úlceras de grado I son las más leves pero son potencialmente heridas mucho mayores si no se curan a tiempo,y en pocas horas pueden ser de grado mayor si no ponemos remedio.
- Estadio II: Se forman ampollas en la piel o una llaga abierta. La zona alrededor de la herida puede estar roja e irritada. La epidermis y/o dermis ya está rota, la piel ha perdido su continuidad.
- Estadio III: La piel pierde totalmente el grosor, se forma un agujero abierto y hundido llamado cráter. El tejido por debajo de la piel, es decir el tejido subcutáneo, está dañado. Se puede ver grasa subcutánea, no están afectados el hueso, tendones o el músculo.
- Estadio IV: La úlcera por presión es profunda y/o extensa y hay daño en el músculo y, a veces, en los tendones y las articulaciones, llegándose a ver incluso el hueso. Suele aparecer tejido necrótico (tejido muerto, tanto esfacelos como escaras), y puede haber socavamiento y tunelización hacia zonas más extensas. Les mostramos estas imágenes de úlceras sacra.
El tratamiento de estas úlceras en la piel debido a la presión es muy variable y a veces complejo, puesto que cada úlcera es distinta a otra, tanto en su localización, grado, pueden estar infectadas y no infectadas, etc. (Algunos signos y síntomas de infección son: inflamación, rubor, calor y olor, exudado…). En el siguiente enlace pueden ver la prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
El material de curas es muy extenso y variado. La pauta de cura siempre debe estar bajo las indicaciones de su enfermero y/o médico de referencia. Pueden tener más información sobre múltiples productos de curas en nuestra página de material de curas
Otra forma por la que podéis buscar información relacionada con tipos de úlceras es:
- TIPOS DE ESCARAS.
- GRADOS DE ESCARAS.
- TIPOS DE ÚLCERAS.
- GRADOS DE ÚLCERAS.
- ESCARAS GRADOS.