Úlceras Por Presión (UPP) – Tu web profesional de referencia

Desde esta página web, específica para ÚLCERAS POR PRESIÓN o escaras, aunque luego en otro artículo veremos que no es lo mismo, queremos ofrecerle información y ayuda sencilla,  dirigida principalmente a personas cuidadoras de algún familiar  que, por circunstancias, puedan presentar o ya tengan una herida de este tipo.

También a profesionales o estudiantes sanitarios que quieran información sencilla y concisa sobre las úlceras por decúbito, sin perderse en mucha terminología compleja.

Poco a poco en distintos artículos iremos profundizando en este tema para el que quiera ahondar y saber más del mismo.

Aquí tienes todas las categorías de nuestra tienda online de material de salud para prevenir las úlceras por presión:

material para curas

material para curas

 

Consigue el mejor material de cura de heridas

libros ulceras por presion

libros ulceras por presion

 

Los mejores libros sobre úlceras por presión

tobilleras

tobilleras

 

Protege los tobillos de las úlceras por presión

pomada para escaras

pomada para escaras

 

Las mejores Cremas y Pomadas Antiescaras

almohadas para ulceras por presion

almohadas para ulceras por presion

 

Almohadas Antiescaras para un buen descanso

sabanas antiescaras

sabanas antiescaras

 

Sábanas antiescaras para dormir seguro

uniformes de enfermeria

uniformes de enfermeria

 

Ropa de trabajo de enfermería al mejor precio

colector de orina

colector de orina

 

Colector de orina para persona encamadas

pañales para adultos

pañales para adultos

 

Pañales para adultos. Mantén seca tu cama

oxímetros

oxímetros

 

Cuída tu salud con nuestros oxímetros

cojines

cojines

 

Cojines Antiescaras para evitar úlceras

colchon antiescaras

colchon antiescaras

 

Colchón antiescaras para descansar tranquilo

camas Articuladas

camas Articuladas

 

Camas articulares para su descanso y el tuyo

muletas

muletas

 

Anda tranquilo con nuestra muletas

suplementos nutricionales

suplementos nutricionales

 

Gana salud y energía con estos suplementos

sillas de ruedas

sillas de ruedas

 

Sillas de ruedas al mejor precio

termometros

termometros

 

Los mejores termómetros. Siempre es útil en casa

tensiometro

tensiometro

 

Cuida tu tensión arterial con los tensiometros

Web profesional especializada en productos para ulceras por presión o escaras

Esta web ha sido elaborada por Carmen, una diplomada en enfermería por la Universidad de Sevilla, que tras sus 23 años de experiencia trabajando siempre en el SAS ( Servicio Andaluz de Salud), ha podido detectar las bondades y carencias del sistema.

Su experiencia profesional con pacientes afectados a diario con úlceras por presión, y también con su propia familia afectada, quiere con esta web, ayudar de manera fácil, cómoda y desde su domicilio a todo aquel que lo necesite.

En primer lugar si Ud. si está leyendo esta página es por la necesidad de saber cómo poder solucionar un problema importante que ya tiene o se le pueda presentar, como son estas lesiones por presión o úlceras en la piel.

Agradecerle su interés y animarle a seguir aprendiendo para poder ayudar a los demás; los profesionales sanitarios, sin duda, pueden informar y ayudar, pero el día a día es del paciente y cuidador, y al menos debe saber lo más básico, y tener esta información muy a mano en su misma casa. Comenzamos….

¿Qué es una úlcera por presión o escara?

El significado de úlcera por presión, como su propio nombre indica, son lesiones o llagas en la piel causadas por una presión continua por el apoyo sobre una superficie dura, por ejemplo  al estar muchas horas al día en la misma posición en cama o en silla. Las úlceras por presión también se llaman  úlceras o escaras por decúbito.

ÚLCERA  =  PRESIÓN  +  TIEMPO

Causas que las producen ¿O CÓMO SE PRODUCEN?

  1. La CAUSA es la presión que soporta una zona del cuerpo de manera constante durante mucho tiempo, ya que esta presión reduce el suministro de sangre a la piel y el tejido bajo la piel  y eso hace que  esa zona  COMIENCE A SUFRIR Y  DETERIORARSE  hasta llegar a ulcerarse.
  2. Otros factores o causas que influyen mucho son:
    •  La humedad, tanto de orina como heces. La piel debe estar limpia, seca, pero a la vez bien hidratada.
    • La malnutrición y la poca ingesta de líquidos, ya que el aporte de nutrientes a la zona es fundamental, así como el estado general del paciente.
    • Algunas enfermedades crónicas, como las  enfermedades respiratorias y circulatorias (como p.ej  diabetes), ya que  disminuyen la oxigenación de los tejidos. Aparecen con alta incidencia en pacientes con pie diabético (diagnosticadas muchas  en la unidad u hospital para el pie diabético).
    • Las enfermedades neurológicas, muchas de ellas degenerativas que dificultan las actividades de la vida diaria ( AVD)
    • La edad avanzada, por distintos motivos, principalmente la falta o reducción de movilidad y la fragilidad del anciano. Estas escaras en ancianos aparecen con una alta incidencia.
    • Enfermedad o lesión temporal que obligue a  permanecer mucho tiempo en cama o inmovilizado. P. ej.  una fractura ósea.

Ahora bien, con esta simple información, y la siguiente que le vamos a dar, además de la CONSTANCIA DIARIA  Ud.  puede convertirse en la persona más efectiva para prevenir y curar ESTE TIPO DE LESIONES CUTÁNEAS.

Otros tipos de úlceras

Además de estas lesiones, existen otros tipos de úlceras, como son las úlceras vasculares:

  • Ulcera venosa
  • Úlcera arterial

Influyendo, éstas, bastante en la aparición de úlceras por presión. Una de las más comunes es la del pie diabético (más adelante en un artículo hablaremos más en profundidad de este tipo de lesión y la existencia de una unidad u  hospital del pie diabético)

Prevención de úlceras por presión

No nos cansaremos de repetir y cómo siempre se ha dicho  que es » mejor prevenir que curar «, pues, en las úlceras por presión, es lo más  importante, ya que pueden aparecer en muy pocas horas y tardar años en curar. Dicho esto, algunas causas  son  muy fáciles de eliminar, que es donde Ud. puede intervenir más,  y otras son muy difíciles. Todas ellas van encaminadas a proporcionar bienestar a la persona  afectada.  Así  pues las medidas preventivas van encaminadas a actuar sobre:

  • LA PRESIÓN, es la primera causa y la más importante que Ud. puede  eliminar, disminuir o  aliviar. Esto se consigue sobre todo con cambios posturales,  de los que hablaremos más adelante, y con dispositivos que ayuden a aliviar esa presión sobre las zonas en riesgo o afectadas, como por ejemplo un colchón antiescaras para encamados o un cojín antiescaras.
  • Cuidar y vigilar  la piel cada día controlando la incontinencia ( con pañales, sonda…), y que esté bien hidratada. Eso se consigue con la vigilancia diaria de todas las partes del cuerpo , higiene  diaria con productos suaves, hidratación  local de las zonas afectadas, y protección con dispositivos que ayuden a disminuir esa presión.
  • Aportar nutrientes y líquidos, buena alimentación, no tanto en cantidad,  que también, sino sobre  todo en calidad. En caso necesario existen suplementos alimenticios hiperproteicos o «batidos» en el mercado, que complementan o ayudan a esa buena nutrición.
  • Estabilidad y control de las enfermedades crónicas (p.j  diabetes, hipertensión…)

TENGA EN CUENTA  que no es necesario que ud. sea un experto, debe saber lo más básico. Todos estos productos para prevenir las úlceras por presión los puede adquirir de forma fácil, cómoda,  segura  y barata de forma online, en esta misma página web .

Existen también en ortopedias pero normalmente son los mismos productos pero más caros. No es necesario comprar los más caros, ya que lo más importante es hacer los cambios posturales, y estos dispositivos sirven de ayuda para seguir disminuyendo notablemente la presión.

¿Cómo curar las Úlceras Por Presión?

Si ud. está en esta pregunta, lo primero que le tenemos que decir, es que lo más importante es que siga aplicando las medidas PREVENTIVAS, para que la úlcera por presión ya formada no avance o empeore aún más, tanto en profundidad como en extensión, o que salgan nuevas escaras en otras zonas de la piel. Ahora bien, lo siguiente es que busque ayuda profesional de su enfermero y médico de referencia de su centro de salud, o en el hospital si fuese necesario. En algunos hospitales hay unidades especializadas, que hablaremos de ellas en otro artículo.

Según los tipos o grados de úlcera por presión necesitará una actuación o cura diferente. Aquí haremos un resumen simple que sirva como guía básica que más adelante profundizaremos.

Utilizaremos nombres genéricos sencillos. En el mercado hay cientos de productos ( cremas o pomadas, apósitos o parches, antisépticos… ) buenísimos de distintas marcas que básicamente tienen la misma función:

1. Limpiar la herida. Eliminando suciedad y tejido necrótico o tejido muerto.

2. Proporcionar la humedad adecuada, sin exceso ni defecto de ella.

3. Reducción y eliminación de la infección.

4. Cicatrización o epitelización.

Concluyendo, las ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPPpueden y deben evitarse con unos buenos cuidados  dentro de un plan de trabajo multidisciplinar del médico, enfermera, paciente y familia. En cada úlcera hay que buscar el tratamiento ideal  y en muchos casos, hay que utilizar diferentes tratamientos, según se observe la evolución.

¿Donde aparecen las úlceras por presión?

Las úlceras por presión suelen desarrollarse sobre las prominencias óseas, las partes huesudas del cuerpo, es decir  donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones, sacro o coxis  y las caderas. Son los lugares con poco tejido de grasa, y suele coincidir con las zonas de las articulaciones. Es más probable que tenga escaras en la piel si está inmovilizado, utilizando una silla de ruedas o pasa la mayor parte del tiempo en la cama. Dibujo de las zonas con terminología más sencilla:

  • decúbito  supino o dorsal  = posición boca arriba.
  • decúbito lateral   =    posición de lado.
  • decúbito prono  =   posición boca abajo.

Aquí puede ves las imágenes de úlceras por presión:

úlceras por presión - escaras
Donde aparecen las llagas en el cuerpo, zonas de presión

¿Que significa UPP en enfermería?

Las iniciales UPP significan Úlcera Por Presión, y se usan para que sea más fácil la escritura o su nombramiento.

Clasificación o  Grados de úlceras por presión

Hay varias formas de clasificar las úlceras de decúbito, una de ellas es por la gravedad de los  síntomas, y por la profundidad y afectación de los tejidos. La etapa o estadio I es la más leve. La etapa o estadio  IV es la peor.

Estadios de las úlceras por presión / Tipos de úlceras por presión

  • Estadio  I:  Un área enrojecida y/o  dolorosa en la piel que no se vuelve  blanca cuando se la presiona. Esta es una señal de que se está formando una úlcera por presión . La piel aún está integra, es decir no está rota.
  • Estadio  II:  Se forman ampollas en la piel o una llaga abierta. El área alrededor de la llaga puede estar roja e irritada. La epidermis y/o dermis ya está rota o ha perdido su integridad, su continuidad.
  • Estadio III: La piel desarrolla ahora un agujero abierto y hundido llamado cráter. El tejido por debajo de la piel, es decir el tejido subcutaneo,  está dañado. Se puede ver grasa.
  • Estadio  IV: La úlcera de decúbito se ha vuelto tan profunda y / o extensa  que hay daño en el músculo y el hueso y, a veces, en los tendones y las articulaciones.

Complicaciones de las úlceras por presión.

Las úlceras por presión pueden originar complicaciones, algunas de las cuales pueden poner en riesgo la vida del paciente, u originar largos ingresos hospitalarios:

  • Celulitis. La celulitis es una infección de la piel y de los tejidos blandos de alrededor. Sus síntomas son enrojecimiento e hinchazón de la zona afectada, calor y dolor.  Hay que tener en cuenta que algunas personas no sienten dolor en la zona afectada por la celulitis debido a neuropatías. El sistema nerviosos sensitivo a través de la piel percibe la temperatura, el dolor, la presión o el tacto, y si está afectado, no perciben estos estímulos que nos avisan de que algo no va bien.
  • Necrosis. Es tejido muerto, desvitalizado, que es necesario retirar.
  • Infecciones de articulaciones o artritis infecciosa. La infección de una úlcera por presión puede afectar a las articulaciones, puede dañar cartílagos y tejidos. La infección en una articulación es una invasión normalmente bacteriana que provoca enrojecimiento, dolor, inflamación y aumento de temperatura en la articulación. Puede provocar consecuencias graves, como la destrucción parcial de la articulación con secuelas irreversibles.
  • Infecciones oseas (osteomielitis). Es la inflamación de un hueso. Suele estar causada por una infección bacteriana. Los síntomas también son fiebre, cansancio, nauseas, malestar general, piel que cubre al hueso infectado dolorida, roja e hinchada.
  • Desnutrición y deshidratación. Sobre todo puede ocurrir en úlceras extensas, en las que se pierde continuamente agua y nutrientes, sobre todo proteínas, y esto provoca un retraso en la cicatrización. Además influye en el  deterioro del estado general del paciente.
  • Anemia. Debido a la pérdida de sangre continuada en las curas.
  • Cáncer. Las heridas crónicas que no se curan pueden evolucionar hacia una neoplasia y transformarse en un tipo de carcinoma epidermoide.
  • Septicemia. Las úlceras de decúbito pueden producir septicemia o bacteriemia, aunque en raras ocasiones. La septicemia es la presencia generalizada de bacterias en la sangre. Esta infección también conocida como sépsis, es grave y potencialmente mortal.

Además de las complicaciones físicas, las Úlcera Por Presión también pueden originar complicaciones psicológicas debido al dolor, olor, dependencia, etc… el paciente puede sufrir apatía, miedo, depresión.

complicaciones de las úlceras por presión

El tratamiento de las complicaciones de las úlceras por presión.

En general cuando se llega a este tipo de complicaciones que pueden ser graves, el tratamiento es reducir y eliminar la carga bacteriana, además de hidratar y nutrir.

Además de la cura local (cura de la úlcera por presión), el tratamiento es sistémico, con el uso de antibioticos bien vía oral o bien vía intravenosa. También se utilizan analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor.

Es recomendable recoger un cultivo de la herida previo a la prescripción de antibióticos.

Cuando una úlcera por presión grande no se cierra, puede necesitar cirugía. La reparación quirúrgica consiste en utilizar una porción de tejido o colgajo (músculo, piel u otro) para proteger la herida.

También existe una terapia de presión negativa, que también se conoce como cierre asistido por vacío, donde se utiliza un dispositivo de succión continuo las 24 h. del día, para limpiar y eliminar el exudado y detritus de la herida, proporcionándole la limpieza y humedad adecuada.

Hay que tener en cuenta que la Úlcera Por Presión después de haberse curado, sigue teniendo un alto  riesgo de que vuelva a producirse en la misma zona afectada, es decir recidivarse, por lo que hay que poner siempre especial cuidado en la prevención de las úlceras de decúbito, por ejemplo mediante el uso de colchones antiescaras.

Para más información profesional sobre úlceras por decúbito, puede ver nuestra web de referencia WWW.PARAULCERASPORPRESION.COM